La salud integrativa es un modelo, un concepto de salud... aunque nos gusta percibirlo también como una filosofía de trabajo coherente con una percepción de globalidad de la persona.

Confiamos en este modelo integrativo y consciente porque tiene en cuenta la totalidad del ser humano: desde el aspecto bioquímico, biomecánico, biodinámico... la mente, las emociones, el cuerpo físico, los hábitos de vida, las relaciones y el medio en el que vive la persona.

Un mosaico está formado de diferentes piezas, a la vez que todas ellas forman un dibujo.

Cada una de las piezas desde su posición tiene un rol, una especialidad, una función... pero al mismo tiempo, juntas tienen sentido y crean una imagen, un dibujo.

Como el ejemplo del mosaico y con el fin de poder ayudarte en tu demanda de mejora en la salud... nuestro modelo terapéutico se funde en el trabajo transversal en equipo; para responder a tu demanda escogiendo el objetivo terapéutico más adecuado.

Jessica Hernández

OSTEÓPATA Y FISIOTERAPEUTA

Ver CV

JÈSSICA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ:

RESPONSABLE PROYECTO MOSAICO. FISIOTERAPEUTA, OSTEÓPATA.

Qué bonito es mirar atrás y saber que estás donde estás ahora mismo producto de tus decisiones, de tus aprendizajes, de tus silencios, de tus gritos …eres tu camino… Y aquí estoy buscando las palabras que me permitan contarte la mía breve historia, mi mirada y mi proyecto de vida profesional  que no es otro que acompañarte a alcanzar tu máximo potencial de salud, desde tu autenticidad, simplemente reestableciendo el equilibrio funcional de aquellas estructuras, ejes, ritmos, densidades, fluidos que necesitan ser escuchados.

De alguna manera la Osteopatía me ha permitido mirar con más respeto y humildad la grandilocuencia del cuerpo humano…  Me adentré en el mundo de la Fisioterapia (1998) con 18 años, inicialmente con una visión más intrusiva e invasiva que la que tengo actualmente, en el proceso de recuperación del cuerpo ante cualquier enfermedad, lesión o disfunción… Con 23 años y después de diferentes vivencias en centros de Rehabilitación en el ámbito geriátrico, traumatología, neurológica y respiratoria… tomé la decisión de ir a Francia en busca de respuestas, allí me encuentré con un sistema sanitario diferente, con formaciones obligatorias financiadas por los propios hospitales, un largo camino de 3 años que me permitió llenarme los bolsillos de muchos recursos. Con 26 años decido montar mi primera consulta en Molins de Rei e iniciar los estudios de Osteopatía (2006-2012) en la escuela de Concepto Osteopático de Roland Lorrilleux, empiezo aquí un precioso camino al origen. integración, a la interdependencia, a la sutileza, a la homeostasis, a los ciclos, a las respiraciones, a aprender todos los patrones y descubrir que en realidad todo es válido, que no hay uno, único y perfecto… la importancia de la armonía…

Tengo formación  en el ámbito de la Posturología Integrativa, Sohier, Endocrinología, Osteopatía en Ginecología, Obstetricia, Pediatría Biodinámica, Ginecología Transgeneracional, Embriología…

Me hace muy feliz poder hacer este camino de la mano de personas que empatizan con esta mirada, creando una dinámica de trabajo plena y vocacional… ¡Bienvenidas a Mosaic!

Montse Castillo

FISIOTERAPEUTA Y OSTEÓPATA

Ver CV

MONTSE CASTILLO REBOLLO:

FISIOTERAPEUTA I OSTEÒPATA

Fisioterapeuta (Universidad de Blanquerna) y Osteopata (escuela ECO .Barcelona). Formación en drenaje linfático manual, fibrólisis diacutanea con ganchos, osteopatía en ginecología y obstetricia, tensegridad en osteopatía con Alain Gehin, Pediatría biodinámica (con Isabel hurtado y Alicia Escardó, escuela ECO.Barcelona), Postgrado embriología. .

Mi llegada a la osteopatía fue totalmente casual, después de estar trabajando en consulta privada como fisioterapeuta, llegó un punto en el que necesitaba más recursos para poder tratar las diferentes patologías que se me presentaban en el día a día. Fue cuando conocí la osteopatía (hace más de 12 años) y decidí ampliar mis conocimientos, abriéndose ante mí un abordaje del ser humano tan distinto, tan global ya la vez fascinante. Para mí la osteopatía me da a entender que no podemos separar la parte física, mental y espiritual del paciente, porque cada persona siente y vive su enfermedad o su problema de diferente manera y se expresa diferente a su cuerpo. Me gustaba porque aquí no había ningún protocolo que seguir, cada persona tenía su individual que teníamos que encontrar.

Como siempre explico en la consulta, el osteópata se encarga de dar una pequeña información al cuerpo con diferentes técnicas manuales (estructurales, funcionales, viscerales, craneales…) depende la necesidad del paciente para ayudar al cuerpo a encontrar su equilibrio. Simplemente somos una ayuda para que el paciente pueda reencontrar su salud.

Mi recorrido es más amplio con adultos, pero también trabajo bebés y niños durante sus cambios evolutivos y embarazadas.

No esperes a que tu cuerpo te llame, ayudémoslo cuando ya te susurra que el camino siempre será más corto!!

Marta Serra

OSTEÓPATA I CAFD

Ver CV

MARTA SERRA ESTOPA:

CAFD I OSTEÓPATA

Osteópata D.O y Licenciada en Ciencias de la Actividad física y el Deporte.

Formada en osteopatía biodinámica, pediatría, somatoemocional y posturología neurosensorial.

Mi objetivo en las sesiones de osteopatía es, a través de un enfoque biodinámico, fluidico, funcional y energético; y respetando los principios generales de la medicina, que la persona reconozca en ella su potencial para poder restaurar la salud y encontrar su equilibrio global.

Cualquier dolencia, estructural, visceral, hormonal, neurológica, inmunológica, emocional... Nos muestra una brizna de salud y la osteopatía es mi herramienta para encontrarla y potenciarla.

¿Qué puedo ofrecerte? Te ofrezco un acompañamiento terapéutico, holístico y respetuoso, un fulcro en el que sostenerte para avanzar en tu proceso curativo.

Acompañarte en un camino, para volver a la matriz original, de donde provenimos, por completo.

Del huevo embrionario perfecto. ¿Te apuntas?

Susana Linares

OSTEÓPATA SOMATO EMOCIONAL

Ver CV

SUSANA LINARES KRAFT:

PSICO-OSTEÓPATA

La vida me ha llevado a buscar una comprensión de lo que el cuerpo necesita expresar. Es el aspecto emocional en el cuerpo, que se manifiesta con una sintomatología y necesita ser entendido y atendido. Con mi formación y experiencia trato con todas la ramas de la osteopatía (visceral, craneo-sacral y estructural) y con osteopatía pediátrica, considerando si requiere otros recursos como la liberación somato-emocional, la biodescodificación, así como técnicas transgeneracionales.

En mi abordaje me enfoco siempre en la salud y trabajo para reforzar la capacidad intrínsica de autocuración que tiene cada uno.

Quien no conoce o ha experimentado un síntoma que perdura en el tiempo? Como un dolor de hombro persistente, o un esguince que sigue doliendo después de seis meses o un lumbago que se repite cada año en la misma época de año? Buscamos el origen juntos?

Cada persona es única por lo tanto cada tratamiento lo realizo individual y muy específico.

Puedo atender también en inglés o en alemán.

Judit Sàbat

OSTEÓPATA I FISIOTERAPEUTA

Ver CV

JUDITH SÀBATH:

FISIOTERAPEUTA

Mi nombre es Judith y soy fisioterapeuta. Actualmente estoy también terminando el máster de osteopatía en la ECO de Barcelona y me encanta poder combinar todas las disciplinas en las que me he formado en el ámbito de la salud para poder ofrecer una atención más completa al usuario.

Quizás con la rama que más me identifico, es la fisioterapia respiratoria. Tuve la suerte de tener muy buenos maestros en la escuela de fisioterapia, así como una experiencia muy centrada en esta especialidad, durante los dos años que duró mi estancia en Francia, que despertaron un interés en mí, que ha hecho que continuamente esté formándome y manteniéndome al corriente de todas las novedades y que combino con los conocimientos que me está ofreciendo la osteopatía, para ayudar de una forma mucho más completa a las personas que vienen a verme.

Esta visión integrativa también la he adoptado en la forma que tengo de trabajar la fisioterapia considerada más tradicional, yendo a buscar el trabajo global con el usuario para acompañarlo en su camino hacia el bienestar.

Y bueno, como no sólo trabajo, también me gustaría explicaros con qué más me identifico para que me conozcan mejor. Pues bien, cursé música en la escuela Municipal de Molins de Rei donde aprendí a tocar el saxo. También me licencié en Bellas Artes, justo dos años antes de dar un golpe de timón y dirigirme hacia el mundo de la salud, pero hay que decir, que dibujar y pintar, todavía sigue siendo parte de mi vida, estudios y básicamente de lo que soy. Me encanta andar por la montaña y hacer excursiones, ir a conciertos, ver exposiciones, pero sobre todo, me gusta hacerlo acompañada de mi familia y amigos.

Ahora que ya saben quiénes soy, que tengo la suerte de dedicarme a una profesión que adoro y me apasiona y que también sabéis dónde encontrarme, pues si me necesita, nos vemos en MOSAIC

Raquel Godall

FISIOTERAPEUTA SUELO PÉLVICO

Ver CV

RAQUEL GODALL:

FISIOTERAPEUTA SUELO PÉLVICO

Soy Raquel Godall, fisioterapeuta especializada en uroginecología y obstetricia.

Siempre he tenido la sensación de que no se daba la atención necesaria a la mujer (ya fuera en la etapa de descubrimiento de la menstruación, educación sexual, embarazo, postparto, menopausia, etc.). Quería dedicarme a ayudarnos, a darnos la atención que merecemos y es por eso que durante la carrera, descubrí esta rama de la fisioterapia y al realizar las prácticas descubrí todo el trabajo que se podía hacer para mejorar la vida de la mujer.

Me gusta trabajar según las características de cada persona que viene a consulta, adaptarme a su deporte, a sus pasiones ya su forma de hacer, porque es así como creo que un tratamiento puede avanzar hacia la buena dirección. Tiendo a explicar todo lo que se veo de forma que sea fácil de entender, ya que muy a menudo nos encontramos perdidos cuando nos explican con palabras técnicas los diagnósticos.

Me apasiona mi trabajo, me gusta ayudar a los demás y siempre dar el 100% dentro y fuera de la consulta.

Formaciones:

- Grado universitario en Fisioterapia + mención internacional en fisioterapia deportiva
- Fisioterapia uro-ginecológica
- Método Pilates tierra
- Actividad física y ejercicio terapéutico en la recuperación post-parto
- Ejercicio terapéutico en la mujer
- Fisioterapia aplicada a la sexología en los procesos oncológicos de la mujer

¿Cuál será mi función en MOSAIC? mi función será tratar toda la patología relacionada con el suelo pélvico. El suelo pélvico es el conjunto de estructuras relacionadas con los músculos, tendones, huesos, órganos, etc. de la pelvis incluyendo la valoración del abdomen y de la lumbar.

Blanca Rosa

OSTEÓPATA I FISIOTERAPEUTA

Blanca Rosa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris vel tristique enim. Nam ut interdum diam, placerat luctus mauris. Duis et tempor lorem, vel facilisis nunc. Etiam ac dolor pretium, feugiat lacus non, dignissim turpis. Nunc dictum felis id nulla cursus, et condimentum tellus hendrerit. In placerat nibh enim, sit amet vestibulum velit tempus a. Donec venenatis facilisis quam ut tincidunt. Suspendisse potenti. Sed scelerisque ex nec urna commodo, at euismod lectus aliquam. Integer accumsan lorem ac dolor lacinia efficitur. Duis aliquam augue aliquet rutrum ultricies.

Yolanda Tarriño

PODOPOSTUROLOGA

Ver CV

Yolanda Tarriño:

PODOPOSTURÓLOGA

Hola, soy Licenciada en Podología por la UB desde el 2001 y siempre he tenido pasión para profundizar en el entendimiento del cuerpo humano.
Después de ejercer en solitario durante 9 años en España, combinando el ámbito público (Hospital del Foro/Bonanova y Hospital Clínico) y privado (Mutua Latina y otras clínicas privadas), tuve la oportunidad de trasladarme en Londres, donde trabajé como podóloga durante 9 años, conociendo otra filosofía de trabajo en equipo junto a otros podólogos.
Durante mi estancia en Inglaterra recibí formación en el uso de *LLT (láser de baja frecuencia), muy útil en el tratamiento del dolor, inflamación y mejora de la calidad del tejido (como por ejemplo cicatrices).
En este periodo, también tuve la fortuna de conocer a una compañera que me introdujo en el mundo de la posturología, la cual me ha cambiado la vida enriqueciéndome profesionalmente y dándome una visión más holística en el tratamiento y comprensión del funcionamiento del cuerpo.
Me formé como posturóloga durante 4 años en la Escuela Villeneuve a Madrid, donde tuve la suerte de conocer a grandes profesionales y compañeros que me abrieron camino a otras formaciones como la Psicobiodescodificació y Par Biomagnético.
Actualmente continúo estudiando y formándome en reflejos primitivos y Par Biomagnètic, los cuales me parecen apasionantes para continuar aprendiendo sobre la gran maravilla que es el cuerpo humano.
Cuando realizo un Estudio Postural y después de la escucha del cuerpo elijo de entre todas las herramientas que dispongo las que considero idóneas para solucionar el motivo de consulta. Y si la colaboración de otra compañera es necesaria, no dudaré a ser honesta y derivarte para que puedas tener el mejor tratamiento posible. Me encanta el trabajo en un equipo multidisciplinario!
Si me necesitas estaré dispuesta a darte el mejor de mí y acompañarte con mucho de afecto.

Gemma Coll

ADMINISTRATIVA

Manoli Gutierrez

ADMINISTRATIVA

Marta Perpiña

MÉDICA INTEGRATIVA

Ver CV

DRA. MARTA PERPIÑÁ SINGLA:

MÉDICA INTEGRATIVA

Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (2000).

Postgrado en Homeopatía por la Universidad de Barcelona- Les Heures (2006)

Máster en Biorresonancia por la Universidad De Granada (2012)

Máster en Terapia Neural por la Universidad de Barcelona (2016)

De pequeña ya quería ser médica. Empezando por la típica devoción a un padre médico, que gozaba de su profesión, y que tenía una visión amplia del concepto de curar, me di cuenta de que éste era mi destino.

Cuando te gusta tu profesión, nunca acabas de estudiar, formarte e intentar saber más para ayudar. Así que, además de los estudios y cursos reglados, hice el Máster de Homeopatía, que me abrió a ver la Medicina desde otra perspectiva más global. Y un Máster me llevó a otro (Biorresonancia, Terapia Neural), además de otros cursos, para acabar comprendiendo al ser humano como un todo, y que el dolor físico y mental van de la mano.

A veces no estamos preparados para poder mejorar con un solo tipo de tratamiento, así que quise tener múltiples opciones para acompañar a los pacientes, o para poder saber dónde dirigirlos para conseguir la Salud.

Taida Gómez

LOGOPEDA INTEGRATIVA Y TERAPEUTA GESTALT

Ver CV

TAIDA GÓMEZ:

LOGOPEDA INTEGRATIVA Y TERAPEUTA GESTALT

Como logopeda, doy mucha importancia a toda la vertiente de Terapia Miofuncional. Las funciones reflexo-vegetativas orales – respiración, succión, masticación y deglución – van de la mano con la morfología oro-facial (problemas de oclusión, ATM, etc.), y son el fundamento de cualquier forma de comunicación, habla, lenguaje , y ve. Las trabajo siguiendo el orden de maduración y organización neurológica, ya partir de ahí, afino el trabajo logopédico pertinente, que resulta mucho más eficaz habiendo situado sus bases.

Mi objetivo es ayudar a las personas a encontrar sus propios recursos en su "aquí y ahora". A autorrealizarse desarrollando su potencial, mejorando su existencia y la de quienes las rodean.

Porque mi mirada es global, holística, entendiendo a la persona como un todo integrado (cuerpo-emoción-mente-espiritualidad) que vive dentro de un sistema familiar, social y cultural, sanitario, escolar, y medioambiental.

Me oriento hacia la salud y el desarrollo, entendiendo la patología como un síntoma, un llamamiento del sistema que pide retornar hacia la vitalidad y la realización.

Ariadna Grané

OPTOMETRISTA COMPORTAMENTAL

Ver CV

Ariadna Grané Carrilero:

OPTOMETRISTA COMPORTAMENTAL

Empecé a trabajar de optometrista comportamental en 2003. Trayectoria de 20 años de profesión con técnicas de rehabilitación visual de ambliopías, estrabismos, disfunciones binoculares, reflejos primitivos y problemas de aprendizaje. Durante todos estos años no he dejado de formarme, he implementado charlas y docencia tanto en escuelas, padres como en diferentes profesionales. Por otra parte, siempre he estado en colaboración con otros profesionales porque considero que la optometría y la terapia visual, al igual que otras disciplinas, debe partir de un trabajo global, integrado y multidisciplinar.

Optometrista Comportamental. Colegiada número 16314.

Diplomada en Óptica y Optometría (Terrassa, 2003)

Especializada en Optometría pediátrica, terapia visual y desarrollo infantil.

Docente en el Máster de Posturología. (año 2016-2020). Universidad de Barcelona.

Colaboración y docente en el curso de osteopatía vestibular. Seminario Optometría. Organizado por el osteópata Sergi Lucas. 2018-2020

Docente posgrado “Dislexia”. Centro de estudios psicológicos ISEP. Módulo de visión y aprendizaje. 2007-2009

Docente en charlas a padres y profesores en diferentes escuelas e institutos de secundaria como el IES Joan Brossa y IES Flos y Calcat de Barcelona. 2008-2009.

Miembro del COOOC. Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Cataluña.

Miembro asociado de la ACOTV. Asociación Catalana de Optometría y terapia visual.

Asistencia a congresos organizados por el Colegio oficial de ópticos Optometristas. Optom desde el año 2003. El último congreso que he asistido es el OPTOM organizado el pasado mes de abril de 2022 en Madrid.

Asistencia a congresos de Posturología. UB. Barcelona. Dirigido por el dr. Ignacio Beltrán. 2016-2020

Formación en posturología. Curso organizado por el COOOC. Impartido por el dr. Beltrán 2017. Barcelona.

Formación en visión deportiva. Técnicas de rehabilitación. ACOTV. 2021

Formación en desarrollo neurofuncional y problemas de lateralidad impartido por el dr. Jordi Catalan. Barcelona 2020-2022

Curso organizado sobre visión, postura y prismas. Organizado por ACOTV. 2019

Curso sobre neuroplasticidad cerebral y terapia visual. Susan Barry. Madrid 2012

Formación en desarrollo Neurofuncional infantil y proceso de unificación cerebral. Impartido por el Instituto Médico del Desarrollo Infantil. Barcelona, 2009-2012

Curso posgrado sobre Trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Samuel Rodriguez UAB. 2009-2010

Curso sobre terapia visual y fototerapia syntonics. Stephan Collier. 2006, 2007 y 2008

Curso sobre reflejos primitivos. Impartido por Elena Mora y Ana Vargas. 2006

Máster de especialización en diagnóstico y tratamiento de ambliopías, estrabismos, terapia visual y problemas de aprendizaje. CEO. Pamplona, 2005.

Curso sobre método Padovan. Impartido por Teresa Feliu. Barcelona. 2007

Cursos de especialización impartidos por el Dr. Robert Sanet en colaboración con Pacific University College of Optometry. Optometría Pediátrica Evaluación y tratamiento de Reflejos primitivos. Madrid, 2006.

Elena Basteiro

LEVADORA Y CONSULTORA DE LACTANCIA

Ver CV

ELENA BASTERIO GINES:

LEVADORA Y CONSULTORA LACTANCIA

Elena Basteiro Gines comadrona desde 2010 y consultora certificada en Lactancia ( IBCLC) desde 2019

Trabajo de manera individual en la consulta, durante el embarazo al resolver dudas sobre embarazo, parto y posparto y acompañar a que se empodere del proceso y tome decisiones conscientes. Le puedo ayudar en el asesoramiento en el plan de nacimiento, extracción de calostro prenatal, masaje perineal. Al inicio y establecimiento de la lactancia cuando surgen mayores dificultades, al introducir alimentación complementaria, en la incorporación al trabajo o cuando se desea planificar un destete respetuoso.

Trabajo de forma grupal, en pequeños grupos para conseguir recursos, información sobre diferentes temáticas en lactancia y aprovechar la fuerza que da el grupo para compartir entre iguales.

Formar parte de MOSAIC, Molins Salud integrativa Consciente, me permite que mi trabajo se integre y se complemente con el trabajo de otros profesionales del equipo, que compartimos una mirada hacia la salud de una manera integral, viendo a la persona en su global, esto a su vez enriquece mi trabajo, se crea una sinergia entre los demás miembros del equipo.

Sandra Escartin

FARMACOLOGÍA - PNIE

Ver CV

SANDRA ESCARTIN:

FARMACOLOGÍA - PNIE

Mi nombre es Sandra Escartín @foody_do.

Soy Farmacéutica con máster en PNIE o psiconeuroinmunoendocrinología clínica (Instituto Xevi Verdaguer), curso de método sintotérmico-desórdenes de la Fase Folicular (Osana Salud Intebio) (Regeneración) y Postgrado en Micro. Actualmente estoy estudiando el Grado de Nutrición Humana y Dietética (Universidad Isabel I).
Soy una mente curiosa, activa y creativa. Mi pasión por la medicina, la nutrición y el cuerpo humano son el motor que me mueve para seguir aprendiendo y estudiando.

A lo largo de mi trayectoria profesional he ido experimentando distintos ámbitos. En mis inicios empecé trabajando en oficina de farmacia lo que me ayudó a profundizar en mis conocimientos en farmacología y enfermedades crónicas. Luego tuve la oportunidad de trabajar en el sector de la Industria como responsable de proyectos de Investigación y desarrollo de cosmética y cuidado de la piel. Fue en esta última etapa cuando, después de experimentar problemas de salud, mi afán por la investigación me impulsó a dar el salto hacia mi formación como PNIE.

Desde que estudié PNIE mi visión por la salud cambió por completo. Descubrí una nueva forma de ayudar a las personas y de promover la salud. A partir de entonces mi objetivo es acompañar a todas aquellas personas que llevan tiempo buscando las respuestas a sus problemas mediante herramientas básicas y desde un punto de vista integrativo y funcional: el autoconocimiento, la suplementación, el estilo de vida y la alimentación.

Anna Graupera

BIOQUIMICA, BIOTECNÓLOGA, PNIE

Ver CV

ANNA GRAUPERA MOYÉS:

BIOQUIMICA, BIOTECNÓLOGA, PNIE

Mi nombre es Anna, desde pequeña me ha interesado la salud y el cuerpo humano y he querido contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

Mi curiosidad me llevó a estudiar la licenciatura de Biotecnología y el Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina. Durante muchos años he estado contribuyendo y trabajando en el área de la salud humana, desde la medicina convencional y la industria farmacéutica.

Con el tiempo he aprendido -y todavía ahora- que hay muchos factores que contribuyen a la salud y al bienestar de las personas. La aplicación de la PNL, la práctica de yoga y movimiento corporal junto con la PNIE, me han ayudado a entender mejor el impacto real y la importancia de un enfoque integrativo y holístico como camino para reencontrar la salud y el bienestar . Más allá del sobrevivir, voy al Ser, al Estar; al VIVIR.

Mi intención es acompañar y servir a todas aquellas personas que quieran mejorar u optimizar su estado de salud con las habilidades y herramientas que dispongo y voy adquiriendo en mi camino.

Si quieres, nos acompañamos.

Formación y recursos

• Máster en PsiconeuroinmunoEndocrinología.
• Postgrado en microbiota.
• Máster en Bioquímica, Biología Molecular y
• Biomedicina.
• Biotecnología.
• Yoga Sensible en el trauma.
• Yoga Hatha/vinyasa y Jivamukti
• Somatic Experiencing ® - en formación.
• Terapia Corporal Integrativa (TCI) - en formación.
• PNL Practitioner.
• IG

Laura Vargas

NATURÓPATA I PNIE

Ver CV

LAURA VARGAS

NATURÓPATA. AROMATERAPIA. DIETOTERAPIA.PNIE

Soy Laura Vargas.

Durante muchos años he trabajado como técnico de farmacia, pero al poco de empezar comencé también a formarme en naturopatía, dietoterapia, aromaterapia y PNIE, dándome cuenta que era el camino que realmente quería seguir.

Con esta visión holística podemos ir a la raíz del problema para solucionarlo y no tratar solo el síntoma.

Te doy las herramientas para que a través de la alimentación y si es necesaria la suplementación, te empoderes de tu salud.
Porque la cosa no va de vivir más a cualquier precio, si no de tener una buena calidad de vida.

Cambio de paradigma en el
rol del paciente

El paciente participa de forma proactiva en su proceso de salud. Se responsabiliza, se empodera de sus actos y de su importancia en el proceso de salud...

Sólo cuando se es consciente podemos ponerle luz.

Foco principal en la
búsqueda del origen

Nuestra mirada va encaminada a entender el porqué de tu consulta, no centrándonos sólo en el síntoma, sino en su expresión, su comprensión, su hilo conductor, el terreno...

Te acompañamos a alcanzar tu máximo potencial de salud, conociendo tu historia, tu proceso, tu pasado y tu presente.